¿Porqué es importante saber el grado de humedad y la temperatura de la estancia del bebé?
Es importante saber cuál es el mejor nivel de humedad para un bebé, y te preguntarás el ¿porqué?.
Esto se debe a que los bebés son más vulnerables que los adultos, y necesitan tener las condiciones adecuadas para crecer sanos y sin problemas.
Hay muchos factores que entran en juego cuando se habla de niveles de humedad ideales… como son la temperatura y la calidad del aire.
Por ello, te explicaremos porqué debes proporcionar a tu hijo un entorno con los niveles de humedad correctos.
Así como de cómo puede hacerlo sin gastar demasiado dinero ni tiempo en ello.
Las mejores condiciones de humedad y temperatura
Mantener y regular la temperatura y la humedad ayuda al bebé sano y sin problemas respiratorios
¿Conoces cuál es la humedad ideal para la estancia del bebé?
La humedad ideal de la habitación del bebé debe estar entre el 40-60% y por ello, se facilitará la respiración del niño.
Tened en cuenta que un porcentaje más elevado puede favorecer el crecimiento de hongos en cualquier superficie propensa a absorber dicha agua.
Por ello, la E.P.A., Agencia de Protección Ambiental de USA, aconseja entre un 30 y un 50% (dependiendo de la temperatura de la estancia).
Esto es sumamente importante, porque una habitación seca puede causar problemas de sequedad y de congestión nasal.
Así como otros problemas como las erupciones cutáneas o el acné.
La temperatura adecuada para las habitaciones de nuestros pequeños debe ser de unos 22 a 24° C. durante el día y de 18 a 20 °C por la noche.
Una forma de mantener este nivel de confort en su dormitorio es utilizar de continuo un humidificador con un regulador electrónico de potencia.
También nos recomiendan los pediatras colocar la cuna lejos de las corrientes de aire o próximo a las ventanas del dormitorio del bebé.
Dado que una mala ubicación puede provocar cambios bruscos de temperatura interior.
Hay que tenerlo presente para evitar que el bebé enferme o se acatarre.
Síntomas de la falta de humedad ambiental en los bebés
La falta de control de la humedad en la habitación del bebé puede provocar diversos síntomas, algunos más graves que otros.
Tales como la incomodidad, la rojez y el picor en los ojos, la dermis resecada y/o con heridas, los labios quebrados o ajados.
Y tened en cuenta también que las mucosas extremadamente secas serán más vulnerables a los virus y a las infecciones.
También se sabe que esta afección empeora los resfriados o las infecciones respiratorias.
Porque el aire seco también provoca dificultades para respirar bien y dolores de cabeza a tu pequeño.
Su primer síntoma, el que más notarás con la falta de control de la humedad en la habitación de tu bebé es la sequedad de la piel en sus mejillas, de la nariz u otras partes alrededor de la boca.
Seguido de un estado de nerviosismo general, por sentir demasiado calor y no poder refrescarse adecuadamente.
Un humidificador automático es idóneo
El uso del humidificador te permite mantener el nivel de humedad constante en la estancia del bebé y redundará en su salud respiratoria
¿Qué es un humidificador?, ¿Para qué sirve?
El humidificador es un aparato imprescindible en la vida del bebé.
Ya que regula el porcentaje de agua en suspensión y limpia el aire que respiramos.
Esto beneficia no sólo al bebé, sino también a nuestra salud familiar en general.
Con este dispositivo, puedes ajustar su configuración a tus preferencias.
Para que no se caliente ni se enfríe demasiado y sea cómodo para ti y tu familia.
Puedes ajustar el nivel de humedad entre el 20 y el 80%, lo que hará que no haya puntos secos en tu casa.
Le ayudará a mantener su habitación a una temperatura agradable.
A regular la cantidad de humedad presente en cada respiración.
Así como permite conservar la piel húmeda, sana y los conductos nasales despejados.
Tipos de humidificadores domésticos para bebés
Existen dos tipos de humidificadores domésticos, ellos están bien diferenciados y serán los productos ideales para su uso con bebés: lo de vapor frío y caliente.
De vapor caliente:
Conocidos como vaporizadores, el método empleado para conseguir el vapor es calentar el agua de su interior hasta el punto de ebullición, tras el cual irán gradual y proporcionalmente (a la potencia escogida) soltando a medida se vaya generando dicho vapor de agua.
Lo obtienen gracias a una resistencia alojada en su interior que va, junto a una bomba, haciendo pasar a través suya gradualmente el agua hasta llegar a la temperatura adecuada cuando comienza a hervir y así expulsar su vapor.
De vapor frío:
Éste tipo de humidificadores logran el vapor haciendo vibrar las moléculas de agua.
Gracias a los ultrasonidos, rompen dichas moléculas en otras más pequeñas, obteniendo así un flujo constante de niebla.
Ventajas e inconvenientes de los humidificadores de vapor frío y caliente
Humidificadores de vapor frío.
– Las ventajas que tiene son numerosas:
Por la naturaleza de su forma de conseguir la niebla, son más seguros que los de caliente, así como su consumo energético es infinitamente menor que los otros. No suenan nada, suelen llevar un ionizador negativo, con lo que limpian el ambiente de polvo en suspensión, polen y otros elementos extraños y ajenos.
Permitiendo respirar un aire más puro, limpio y no contaminado.
Además, no son peligrosos porque el agua que usa y expulsa es fría.
Las paredes o cristales no se llenarán de agua porque el agua fría no empaña la sala donde esté colocado.
Y, en algunos modelos, podemos añadirles aromas naturales concentrados, lo cual favorecerá la limpieza de las vías respiratorias (por ejemplo usando menta o eucalipto).
– Sus inconvenientes son:
Requieren de una limpieza extrema, al favorecer las bacterias, es recomendable limpiarlos bien después y antes de su uso.
Sobre todo no dejar que el agua de su interior se estanque.
Son muy rápidos, instantáneos, no hay que esperar nada para que comiencen a producir niebla.
Humidificadores de vapor caliente:
– Las ventajas:
Carga más y mantiene mejor la humedad ambiental de la sala.
Se puede usar agua normal, al calentarla hasta que bulle, nos aseguramos que los gérmenes que hubiera los ha destruido.
En casi todos los modelos es factible usar esencias naturales.
– Sus desventajas son muchas:
Es más peligroso, por la posibilidad de quemarnos si se derrama el agua de cocción.
Al soltar agua caliente, tiene a penetrar más en los tejidos, paredes, muebles,… etc… lo cual redundará en posibles problemas de humedades, moho o desperfectos en muebles de madera.
Son bastante ruidosos, al tener que calentar el líquido elemento hasta que se convierta en vapor, generan mucho ruido, el borboteo es continuo. Es mucho más lento que los de ultrasonidos, tiene que calentar el agua hasta su punto de ebullición, y eso lleva bastante tiempo alcanzarlo.
Además calientan la estancia, lo cual, en ciertas ocasiones puede ser beneficioso, en la mayoría no nos permitirá mantener una temperatura idónea y estable en la habitación.
Y, en verano hacen que la sensación térmica sea de mucho más calor del que realmente hace. No se recomienda usar en el estío.
Los beneficios del uso del humidificador
Los beneficios de usar un humidificador son múltiples.
Date cuenta que el ambiente seco puede empeorar problemas de salud subyacentes y su uso los minimiza (en algunos casos).
Previenen enfermedades como la gripe. Minimizan el riesgo a pillarla, ya que desactivan las partículas del virus en suspensión, por lo que la estancia será más segura para todos.
Logras una hidratación de la piel adecuada, sobre todo en los bebés es fundamental. Previene la sequedad de la piel, con el consiguiente efecto de envejecimiento, de irritación y de picores, por lo que disminuye la aparición de problemas dermatológicos.
Evita problemas de alergias en época primaveral. Impide que el polen se quede en suspensión y ayuda a la vías respiratorias al mantener una hidratación constante.
Ayuda a dormir, evita los ronquidos al tener más hidratadas las fosas nasales. Descansarás mejor y más tiempo y no te despertarás continuamente. Favorece la entrada de aire en los pulmones, sentirás alivio y una mejora considerable en tu descanso.
Evita la congestión nasal, hidratando garganta y nariz. Ayuda a reducir la resistencia de bacterias y virus. Notarás que respiras más y mejor con su uso en un tiempo. Es muy útil para minimizar los problemas de sinusitis, aumentando la secreción nasal al mantener un nivel adecuado de hidratación y una mayor humedad relativa ambiental.
Previene del frío o lo disminuye. Al mantener un nivel continuo, mantiene la temperatura y reduce la sensación de frío.
Evita la sequedad del aire. Cualquier valor bajo de humedad ambiental es perjudicial (por las irritaciones de piel y de garganta) para la salud, sobre todo si padecemos de cualquiera de las patologías anteriormente descritas.
Gracias al humidificador, tendremos un flujo constante y continuo de humedad beneficiosa para toda la familia, el bebé incluido. Así como colabora a una mayor limpieza del aire del interior que respiramos toda la familia, por lo que la expectoración es mayor y mejor.
Reduce la electricidad estática de la estancia. Proporcionalmente, cuanto más seco sea el ambiente, más electricidad estática tendremos. Los aparatos electrónicos pueden verse seriamente afectados por las continuas descargas, así como los más pequeños pueden padecerlas y sentirlas más.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.