Guía para padres primerizos

¿Buscas una guía para padres primerizos?.

Ser padre es un trabajo duro, lo mires como lo mires, y máxime si…

Eres uno de los progenitores novatos que se pasan innumerables horas preocupados por lo que van a dar de comer a su bebé.

Y por cómo van a encontrar tiempo, incluso para cuidar de sí mismos (porque estás tan centrado en el bebé, que ni te acuerdas de tí).

Esta entrada del blog te proporcionará todas las respuestas que, como nuevos padres necesitáis, con  varios y sencillos consejos para poder criar a vuestros niños felices y sanos.

Así como te ofrecemos información relevante sobre cómo cuidar a tu hijo desde que es un recién nacido y que no te pese y puedas dedicarte también tú tiempo a tí mismo y tus quehaceres.

Y también sobre los productos  imprescindibles que necesitaréis comprar, os vendrá genial saberlo.

¡Para que sepas que estás recibiendo los mejores consejos posibles!.

consejos para padres novatos

¿Cómo debe ser la alimentación del bebé?

Nadie puede negar la alegría de ver crecer y desarrollarse a un bebé sano, por eso esta guía para padres primerizos hablará ahora de la alimentación del bebé.

¿Y cómo saber qué método de alimentación es el mejor para tu hijo?.

Pero, ¿cuándo es suficiente, o ya es demasiado?.

Siempre es difícil saber cuál es el mejor horario de alimentación para tu bebé.

Hay muchas opiniones sobre cuándo y con qué frecuencia hay que alimentar al bebé, pero todas ellas se pueden resumir en dos grandes escuelas de pensamiento:

La alimentación a demanda o la nutrición programada, cada progenitor elegirá una de ellas cuando conozca las diferencias, ventajas y desventajas de cada una de ellas.

La que es «a demanda», significa que das de comer a tu bebé siempre que quiera, mientras que la alimentación programada sería cada 3 horas.

Esto cuando son recién nacidos, a medida que van creciendo los tramos horarios van distanciándose un poco más entre cada toma.

consejos alimentación recién nacido

Consejos para una alimentación correcta del recién nacido:

  1. Su estómago es de tamaño reducido (igual que él), por lo que las tomas tampoco serán de gran cantidad al principio.
  2. Muchos regurgitan después de echar los gases, es normal, sólo expulsan «la leche que les sobra».
  3. Otras veces, al poco tiempo de tomar del pecho el bebé, vuelve a pedir más cantidad de alimento.

guía higiene limpieza bebés 4. Ello es debido a que no se ha enganchado bien, se cansa al intentar extraer más leche. Hay que asegurarse que coja con la boca toda la areola, para que la succión sea la adecuada.guía alimentación materna bebés

5. Otros se duermen mamando. Han llorado porque tienen hambre, han chupado un poco, ya notan la barriguita algo llena, y se adormilan con el calor y la tripa medio llena.
En éste caso, la solución consiste en mover un poco la mama si vemos que se está durmiendo, suele ser suficiente para que coma algo más, y no se despierte antes con hambre.

  1. Si comen de biberón: hay que tener especial cuidado con los gases: Comprar un biberón anticólicos, asegurarse que no entre aire (al inclinarlo) y que no haya burbujas en la leche.
  2. Siempre hay que sacarles todo el aire en cada toma, incluso hay bebés que no siguen comiendo si han tragado aire a media toma. En éstos casos, hay que parar de comer, darles unas palmaditas en la espalda, que eche los gases, y volver a darle de mamar a continuación.
  3. Existen varias formas de extraerles el aire que han tragado al comer: Por ejemplo el colocarles en nuestro hombro y darle golpecitos suaves en la espalda, boca abajo en nuestras rodillas, etc.
  4. Una vez hayan comido y quieran dormir, deberán hacerlo siempre cabeza arriba. ésto es por varias razones: la seguridad de que así tendrán más facilidad por echar los gases que les queden dentro, y evitar la muerte súbita del lactante.
  5. Si le das biberón, la leche debe estar a una temperatura que ronde los 32º, que es la que tiene cuando sale del pecho.
  6. Es recomendable ponerle un babero antes de comer en cualquier caso.
    Los bebés no tienen ningún cuidado y se manchan siempre, amén de mancharnos a nosotros también si estamos cerca.

cómo cuidar a un bebé recién nacido

El aseo del bebé es fundamental

No es ningún secreto que los bebés son criaturas preciosas, es un hecho innegable.

A menudo son la luz de la vida de sus padres, pero hasta que empiezan a crecer y a ser más independientes, necesitan muchos cuidados neonatales.

Aquí es donde entra en juego la higiene del bebé, porque, para qué nos vamos a engañar, ¡hay que hacerles todo y, además, ensucian muchísimo!.

Ya que, puede ser abrumador buscar los mejores productos para tu pequeño, porque hay muchas marcas diferentes donde elegir y cientos de artículos que desconocemos o no sabemos la utilidad.

Vamos a explicar cómo mantener a tu bebé limpio y sano con algunos sencillos pasos que se pueden hacer en casa, y una serie de rutinas beneficiosas para el lactante.

La rutina del aseo del bebé debe ser en ésa guía de padres novatos:

  1. La higiene debe ser primordial: tanto a la hora del cambio de pañal (debemos limpiarle bien y secarle mejor).
    Si se mancha la ropa y se ha empapado, hay que limpiarle la piel después de cambiarle todo lo mojado, aunque sea con una esponja humedecida en jabón neutro apto para bebés. Y, a continuación ponerle ropa seca cuanto antes, para que no se resfríe.
  2. Coger la rutina de un baño por la tarde, después de cenar debería ser la norma habitual.
    Además de prepararle para un descanso reparador, el acto de enjabonarle, darle un masaje después, le viene genial.
    Pero eso sí, siempre con productos pediátrico-cosméticos pensados para su fina y suave piel.
    Acabar ésta rutina con aceite corporal es lo mejor, antes de vestirle, para una buena hidratación cutánea. Si todavía tiene el cordón umbilical, hay que poner un exquisito cuidado hasta que se le caiga por sí solo.
    Lavarlo con mucho cuidado y secarlo bien bien para evitar hongos e infecciones en la delicada zona.
    Una vez que se le caiga, también hay que tener cuidado por los mismos motivos (hasta que se seque bien la herida).
  3. Al lavar el cabello al bebé, hacerlo una vez por semana, peinándole con el pelo húmedo, para evitar nudos y enredos dolorosos de quitar en seco.
    Y siempre con un champú específico de bebés (y de su edad).
  4. Poner especial cuidado en los genitales, porque…
    En las niñas siempre de adelante hacia atrás para evitar infecciones.
    En los niños, hay que bajar suavemente el prepucio para aplicar suavemente agua y que no se acumule nada.
  5. Los oídos hay que lavarlos externamente hasta donde llegue un dedo adulto.
    Nunca usar bastoncillos, pues podemos hacerles daño sin querer y taponárselo con su propia cera.
  6. La nariz: diariamente lavar con agua y, si está acatarrado, es una buena idea hacerlo con suero fisiológico e intentar sacar los mocos con un pañuelo de algodón o un suave bastoncillo.consejos limpieza manos bebés
  7. El cuello: Una de las zonas más propensas a tener irritaciones, ya que vomitan, echan babas y ahí justo se les cae de todo (comida, leche, etc).
    Una esponjita de bebés húmeda con agua y jabón infantil lo dejará como nuevo.
    Secar bien después para evitar una dermatitis cutánea debe ser la norma.
  8. Encías y dientes: las encías hay que lavarlas también, de forma similar a un adulto.
    Existen cepillos ultra suaves de silicona para hacerlo, con agua simplemente es más que suficiente, no es molesto para él ni doloroso, son súper blanditas y adaptables a sus encías.
    A partir de 18 meses de edad tenéis pasta dentífrica específica sin flúor.
  9. Manos: en todo momento deberán tenerlas limpitas y máxime con el covid.
    Si están gateando, mucho más (amén de la limpieza del suelo de casa por donde el peque vaya a dar sus primeros pasos) exhaustiva debe ser la higiene doméstica, tanto de las superficies como del suelo.
    Como se llevan continuamente las manos a la boca, es una fuente de infecciones muy grande.
    Y una buena costumbre sería quitarnos los zapatos al entrar en casa todos (incluso las visitas) y andar en casa, bien con calcetines, bien con zapatillas sólo de uso casero.
    Llevar toallitas de bebé en todo momento os ayudará en la labor de limpieza y del mantenimiento de la misma.
    Y en casa, nada mejor que con agua y jabón, como si fuera un juego.consejos atender bien newborn

Consejos para el cuidado del bebé

Los bebés, sobre todo si son recién nacidos, son muy propensos a asustarse ante cualquier ruido que desconozcan, golpe o grito.

En realidad, entrar en un mundo completamente desconocido, cuando únicamente hemos estado en un universo líquido, sin ruidos y completamente protegidos…

Y pasar a otro donde todo es extraño para ellos, hay cosas que huelen, otras suenan (y algunas muy fuerte, de hecho), les hace muy sensibles y tendrán que habituarse poco a poco a ellas.

Por lo menos hasta que se acostumbran a este nuevo estado (gaseoso) deberíamos seguir éstas fáciles normas para progenitores inexpertos:

  1. Cuando nos acerquemos al pequeño lo ideal es hablarles antes (si están despiertos), es decir, mientras vamos hacia ellos (si no nos han visto).
  2. Si vamos a cogerles y son recién nacidos, hay que usar una mano para sujetarles la cabecita (no la sostienen aún) y la otra en el tronco entero hasta el culete, con la mano bien abierta para abarcar el máximo cuerpo del pequeño.
    Hay que asirles con seguridad, pero con suavidad, despacito, por favor!, sin apretarle ni cogerles tensos, dulce y cariñoso debe ser tanto el movimiento como el asido.
    Los movimientos tienen que ser suaves, nada rápidos, como si les estuviéramos meciendo.
  3. Hablarles delicadamente, nada de gritos porque se alarman indebidamente, no discutir junto a ellos, ni tener la tele muy alta o la radio.atención bebé comunicación
  4. Lavarse las manos siempre antes de tocarles, con agua y jabón bien, un par de minutos al menos.
    No dejar que extraños lo toquen e intentar que lo hagan las mínimas personas posibles.
    Por supuesto al principio y, máxime si son prematuros, dado que tienen el sistema inmunológico poco maduro y son muy propensos a coger enfermedades o infecciones.
  5. Nunca sacudir o mover rápido a un bebé, son delicados, aunque sea jugando.
    No es raro ver vídeos en internet de adultos lanzándose bebés o moviéndoles espontáneamente: No lo hagáis, por favor!.
    Si lo que queréis es despertarle, tocándole suavemente o hablándoles despacito, lo lograréis sin problema alguno y no hará falta nada más.
  6. Siempre deberán ir seguros y firmemente atados en la silla, en el maxicosi, en el coche, etc. Firmes, pero sin apretar demasiado las cinchas!.
  7. Los bebés son muy sensibles a todo lo que les rodea: empezar desde el principio con lazos afectivos, susurrándoles, acariciándoles, haciéndoles mimos (comprobaréis que es muy gratificante para ambos).
    Y nunca es demasiado a la hora de darles amor.
    Está comprobado que un bebé feliz es menos propenso a coger infecciones.
    El apego ayuda al crecimiento emocional, deberéis acunarle, darle besitos, jugar con ellos a sus juegos, es lo mejor que podéis hacer por ellos.
    Los masajes después del baño, divertirte con él mientras le vestís o le dais de comer, son sólo unas ideas para hacerle sentir lo más importante del mundo y el bebé más dichoso del mundo.sujetar cabeza recién nacido
  8. Ponerle música distinta cada vez (la hay muy chula y clásica para bebitos) les ayuda a madurar psicológicamente.
    Pero siempre a un volumen suave que se oiga, pero que no moleste o entorpezca el juego.
  9. Cuidado con el sol, sobre todo directo, y ante todo mayor precaución cuando son muy pequeños.
    No debe darles nada el sol, siempre debe ser filtrado con una tela o gasa suave (existen parasoles con filtro UVA-UVB fantásticos que protegen al máximo).
    A medida que vayan creciendo sí es recomendable que tomen baños de sol, pero siempre con crema adecuada y de protección muy alta (+50) en todo el cuerpo.
  10. Si tu bebé llora es normal, es su única forma de comunicarse contigo. Sabemos que lloran mucho, sobre todo cuando son muy pequeñitos.
    Los lloros son distintos (fíjate bien), dependiendo de lo que le pase: si les duele algo, si está molesto, si tiene hambre, si no puede dormir, tan sólo quiere que la hagas mimitos.
    Aprender a entenderle cada tipo de lloro puede parecer complejo, pero si le escuchamos y le prestamos la debida atención, es más fácil entenderlos de lo que parece.
    No hay que asustarse ni alarmarse cuando el bebé llora (todos nos ponemos nerviosos, con el tiempo aprenderéis).
    Un bebé sano llora al principio 2 ó 3 horas diarias, así que vete acostumbrando porque es absolutamente normal.
    A medida pasa el tiempo, estos tiempos se acortan sensiblemente.
    Luego acabarás echándolo de menos, ya lo verás!.

Cuidar un bebé es fácil y una tarea preciosa

Ahora que habéis visto que no es tan difícil cuidar a un bebé a la perfección, sólo requiere de cuidado, mucho amor y paciencia (a veces infinita), pero todo el tiempo invertido merecerá la pena, te lo aseguramos!.

Os animamos a que os paséis por nuestra tienda online, especializada en Cositas Chulas para los bebés.

Tenéis el enlace en el botón de más abajo.tienda de regalos para bebés
Visitar la tienda de Cositas Chulas ahora!