Vamos a contarte qué es el porteo, porqué es recomendable y las ventajas que tiene este sistema de transporte infantil ¿novedoso?.
Llevar al bebé es una tendencia de crianza y de moda que ha ido ganando popularidad en la última década, y tiene sus razones de peso, vamos a verlas…
Las mochilas portabebés tienen muchas formas y tamaños que se adaptan a cualquier tipo de cuerpo, para que no sólo los llevemos cómodamente sino que el peso se reparta uniformemente.
Y pueden utilizarse, tanto para recién nacidos como para niños pequeños hasta cierta edad (dependerá del peso de la criatura, como es lógico).
Llevar al bebé en un fular o en una mochila porta-bebés es una práctica que permite tener las manos libres mientras se lleva al retoño.
Así como, también muy importante, pasar más tiempo pegado a tu pequeño, ambos lo agradeceréis.
Los portadores de bebés pueden hacer cosas de forma independiente con sus manos sin necesidad de estar pendientes de él en todo momento.
Mientras mantienen a su hijo cerca, sin preocuparse de que se les caiga o se les pierda de vista
Llevar al bebé en brazos puede tener muchas razones, supuestamente de peso…
Entre ellas: crear un vínculo afectivo, llevarlo por toda la casa, tener las manos libres para hacer recados y tareas mientras tanto.
¡Y mucho más!.
Conoce todos estos beneficios y más leyendo este artículo.
Todos sabemos lo que se siente al estar apegado.
La palabra apego puede referirse a muchas cosas, pero cuando se utiliza en psicología.
Se define como el vínculo emocional que se forma entre dos personas que se involucran emocionalmente entre sí.
Que nos ayuda a sentirnos seguros y protegidos junto a la persona que tenemos más cerca.
Los psicólogos llevan décadas estudiando este concepto y han descubierto que existen cuatro tipos principales de apego, a saber:
El apego seguro, el ambivalente-inseguro, el evitativo-inseguro y el apego inseguro desorganizado/desorientado.
La teoría del apego fue introducida por John Bowlby y Mary Ainsworth en la década de 1950.
Para explicar los diferentes tipos de apego que forman los seres humanos.
Basándose en las experiencias de su primera infancia al ser atendidos por cuidadores sensibles y receptivos.
El objetivo de la teoría del apego es comprender qué es lo que falla cuando los niños no reciben suficiente amor de sus padres y, por consiguiente, poder cubrir esa necesidad perentoria que se crea.
Lo que conduce a problemas de desarrollo emocional más adelante en la vida.
Incluso hablan de la función en la supervivencia en la selección natural de las especies, ¡total nada!.
Y la profunda relación entre el apego y la supervivencia humana, por lo que debemos prestar especial atención al detalle.
De hecho, hablan de cuatro sistemas íntimamente relacionados entre sí, como son:
Y de la íntima relación entre el porteo y el apego infantil, van íntimamente unidos entre sí.
Mary Ainsworth fue una psicóloga y psicoanalista que desarrolló la teoría del apego.
Su trabajo ha tenido un enorme impacto en la forma en que entendemos el desarrollo de la primera infancia.
Y lo que da forma a la personalidad adulta.
Hablaremos de su vida y de algunas de sus contribuciones a la psicología, además de conocer el sistema de apego infantil que ella ayudó a desarrollar y que sentó las bases del apego.
Nació el 2 de enero de 1907 y estudió en la Universidad de Cornell antes de realizar estudios de postgrado en Yale y Cambridge.
Su primer libro, «Infant Attachment: Relationships and Social Development» fue inicialmente publicado en 1978.
Se convirtió en una de las obras más citadas de la psicología del desarrollo infantil y sigue siendo un texto fundamental en la actualidad.
Todo su estudio se basa en sus observaciones de los bebés y sus madres durante las visitas a domicilio que practicaba entonces como psicólogo.
Observó que la mayoría de los bebés tenían un apego inseguro, lo que significa que tenían dificultades para formar vínculos emocionales con sus cuidadores.
El sistema también incluye siete tipos de apego, como son:
El cuidado madre-canguro es un tipo de contacto piel con piel que ha demostrado ser beneficioso para los recién nacidos.
Ésta, es una técnica utilizada por los profesionales sanitarios para ayudar a regular la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la respiración de los bebés, amén del contacto con su progenitor.
También puede ser provechoso para las madres que se recuperan del parto o de otros procedimientos médicos ambivalentes.
Descubre más adelante cómo el contacto piel con piel contribuye a las tasas de lactancia materna y al vínculo materno.
¿Cuánto tiempo pasas con tu bebé recién nacido?.
Seguro que no es lo suficiente, según las últimas investigaciones, cuanto mayor tiempo, mejor respuesta del pequeño.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) nos ha informado de que debemos duplicar el contacto con nuestros bebés para reducir su riesgo de desarrollar problemas emocionales y psicosociales (la media nacional española).
El método madre canguro y el contacto piel con piel son dos formas en que los padres pueden aumentar el tiempo que pasan con sus hijos sin entorpecer sus labores cotidianas.
Durante esas primeras semanas y meses después del nacimiento deberemos usar el porteo.
Sobre todo es idóneo en los bebés prematuros, usándose tanto el padre como la madre para tener un contacto estrecho con su neonato.
Se ha establecido que los neonatos pretérmino que lo practican tienen hasta un 30% más de posibilidades de salir adelante, incidiendo claramente en un restablecimiento considerable.
Toda una serie de mejoras a nivel físico y psíquico para el bebé, son éstas:
Deberías llevar a tu bebé todo el tiempo que puedas pegado a tí, mira el porqué:
Llevar a tu hijo en un fular o en un portabebés tiene muchas ventajas, y hay innumerables opciones en el mercado entre las que elegir la que mejor se adapte a tí.
Si te cuesta conciliar tu familia, tu trabajo y tus necesidades personales, los beneficios de llevar a tu bebé podrían ser una fantástica solución.
Llevar al bebé es cuando un padre lleva a su hijo en un porta bebés en la parte delantera o en la espalda para satisfacer todas estas necesidades.
Pasear con tu bebé en uno de ellos es una de las cosas más gratificantes que puedes hacer.
También es bueno para ellos, los más pequeños, los portados.
He aquí algunos de los beneficios de ser portador de un bebé:
– Tendrás más tiempo para estrechar lazos con tu hijo, lo que puede ser muy agradable cuando crezca y quiera menos atención de sus padres.
– Aprenderán a caminar antes porque no están sentados sobre su trasero todo el día mientras tú los mueves.
– Reduce el dolor de espalda al distribuir el peso uniformemente entre los dos hombros.