¿Cómo Calcular Semanas de Embarazo en Meses?

¿Sabes cómo calcular las semanas de tu embarazo en meses?

Poder calcular las semanas de embarazo en meses naturales es primordial para que la pareja pueda llevar un buen control del proceso de la gestación en cada una de sus sucesivas fases.

Está claro que nadie nace enseñado y no es fácil echar las cuentas, y máxime, si somos padres primerizos y con cero experiencia al respecto.

calcular semanas de embarazo en meses

Sin ir más lejos, la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha realizado toda una serie de recomendaciones sobre la atención prenatal, como punto de referencia para lograr una experiencia lo más positiva posible en el embarazo de la mujer.

Así es, en el año 2016 publicó los aspectos más destacados y toda una serie de sugerencias para una preñez contenta, como punto de partida para la atención sistemática prenatal.

Destaca, por ejemplo, el que se deban realizar ecografías cada cierto tiempo, porque ello es esencial para llevar un buen control del estado del feto, de su madurez, de su crecimiento y, en definitiva, de su estado de salud (y la de su bebé también, claro).

Un diagnóstico precoz es la mejor prevención

Así como el cribado y el diagnóstico precoz para la prevención de las enfermedades prenatales.

Sin olvidar la atención sistemática obligatoria para todas las mujeres gestantes.

Para ir más allá de la prevención de la mortalidad, priorizando la atención en la salud, y centrada únicamente en las personas y en el bienestar de ambos: la futura mamá y su bebé.

La prevención es el pilar fundamental, centrando sus esfuerzos en los derechos humanos.

Para ello, recomienda realizar una ecografía antes de la semana 24 de gestación, para calcular la edad gestacional del feto (E.G.).

calculadora embarazo mujer

Calcular el período del embarazo

Teniendo en cuenta que se considera en los humanos un embarazo «normal» a unos 280 días naturales, el cual es el equivalente a 38 semanas de preñez.

Sabiendo que se trataría comenzando como día uno el momento de la fecundación.

Otra forma de calcular el período del embarazo (las semanas), es más fácil, teniendo en cuenta la fecha de la última menstruación, en cuyo caso serían 40 semanas para las cuentas que debemos echar.

Y, dado que no todos los meses tienen la misma duración, se considera que los meses tienen 4 semanas de duración, así es más fácil de contar lo que llevas grávida.

Porque, unos meses son de 30 ó 31 días, salvo Febrero que puede tener 28 si es bisiesto.

Por lo tanto, si se lleva el cómputo con meses de 4 semanas de duración, finalizaría la gestación en la semana 36 (aproximadamente, recordad que el bebé decide siempre cuando le toca salir!).

Entonces, lo mejor es que echéis un vistazo a éste listado que os hemos preparado.

Para hacer un conteo del embarazo, donde os hemos puesto la concordancia de manera semanal, mensual y trimestral, para que no haya dudas ni errores en el cómputo.

Primer Trimestre:

  • 1º Mes: Hasta las 4 semanas de gestación
  • 2º Mes: Semana 5 a 8 de gestación
  • 3º Mes: Semana 9 a 13 de gestación

Segundo Trimestre:

  • 4º Mes: Semana 14 a 17 de gestación
  • 5º Mes: Semana 18 a 22 de gestación
  • 6º Mes: Semana 23 a 27 de gestación

Tercer Trimestre:

  • 7º Mes: Semana 28 a 31 de gestación
  • 8º Mes: Semana 32 a 35 de gestación
  • 9º Mes: Semana 36 a 40 de gestación

El embarazo por semanas

Es de suma importancia, como ya hemos hablado, el llevar un riguroso control del embarazo por un profesional obstetra o ginecólogo especialista.

Así como el que los futuros padres se vayan informando debidamente respecto a todos los temas sobre la gestación (preferentemente en cuanto sepáis que estáis embarazados).

Y, si tienen dudas, que se las consulten al profesional médico, él es, en última instancia, el que mejor resolverá vuestras dudas e incertidumbres.

Porque, con la salud no se juega, y menos con la de los bebés, hazlo por tí y por él.

Semana a semana os irá informando debidamente de los progresos que, vuestro futuro hijo está logrando, sabiendo el cómo crece y se desarrolla.

Hasta el momento final y tan esperado, como es el parto, con el consiguiente nacimiento del bebé.

En muchas clínicas de neonatología, pediátricas y obstétricas tienen información fidedigna al respecto, en los que hallaréis numerosos folletos que podréis llevaros o consultar en pareja en casa.

E incluso, os pueden recomendar documentación técnica en formato de libros para que estéis bien informados.

Y sepáis, a ciencia cierta, dónde, cómo y de qué manera se está desarrollando vuestro bebé en el seno materno.

Así como lo que hay que esperar de cada fase del embarazo, los cambios que suponen tanto en la mujer como en el bebé,… etc.


tienda de regalos para bebés