¿Sabes qué ropa necesita un bebé recién nacido?. Aquí te lo contamos todo.
Con la próxima llegada del bebé, toda una serie de preparativos y de organización en la que nos vemos inmersos para preparar toda una serie de artículos de primera necesidad.
Así como también de las prendas de newborn para acogerle con los brazos abiertos.
Es una noticia que a todos nos alegra saber, nos hace enorme ilusión saber que vamos a ampliar la familia…
Y que un chiquitín inundará nuestro día a día y las noches serán diferentes a partir de ahora.
Independientemente de si somos los padres, los tíos, abuelos, vecinos o unos amigos de toda la vida, de una u otra forma seremos partícipes del notición del momento.
Por ello, es primordial informarnos bien de todo lo que ocurrirá alrededor del neonato.
Del tipo de maternidad que los papás se hayan planteado llevar a cabo para ayudarles de una u otra forma.
Hay que tener en cuenta en la época o temporada en la que nazca la criatura, no es la misma ropa si es verano o invierno.
En el primer caso tendrá que ser de manga corta y, en el segundo larga.
Te ayudamos informándote con toda una serie de consejos e información relevante sobre qué ropa de bebé necesitarás para un recién nacido.
La básica y la que no lo es tanto, pero también necesaria para tenerle perfectamente vestido y ataviado con sus mejores galas.
El vestuario que precisa un bebé recién nacido
Has de saber que no es necesario que compres toda la ropita antes de su nacimiento.
Aún sabiendo si será niño o niña -o preferís adquirirlo tipo unisex-, por si las moscas.
Date cuenta que mucha gente se volcará en comprarles todo tipo de prendas para el recién llegado y seguro que te juntarás con un mogollón de prendas, las que tú compres más las que te regalen.
Y, como los benjamines crecen muy rápido, ten por seguro que será tanta que no tendrás tiempo material de ponérsela toda.
Fijo que algunas prendas se quedarán en el armario con su etiqueta de origen y sin usar, que es lo peor de todo.
Los bebés se desarrollan al principio a un ritmo desenfrenado, casi no te da tiempo a comprobarlo.
Comprar la ropa a medida vaya creciendo es lo mejor
Por lo que te recomendamos que la vayas comprando a medida que la vaya necesitando, adaptándote al ritmo paulatino de su crecimiento.
Lo que se suele hacer habitualmente para hacer las cosas bien es crear un listado.
Algo así como un checklist donde vayamos escribiendo todo lo que nos hará falta en el tiempo (en 6 meses, por ejemplo) y la cantidad de cada ropa que estimemos necesaria.
Así no sólo conseguimos una enorme variedad de ropa que sí usará en su momento, porque no estará repetida.
También nos permite tener más variedad y no desperdiciar nada de prendas por tenerlas en demasía.
En cualquier caso, si te sobra ropa que no vayas a usar o que haya usado muy poco el bebito.
Siempre es recomendable preguntar en tu círculo cercano de algún primo o amiga que esté embarazada…
Para poder pasársela (lavada y planchada) para facilitarle la tarea a la futura mamá y que se ahorre unos eurillos.
No sólo conseguimos darle otra vida al vestuario de recién nacido, también le hacemos un franco favor a esa amiga porque le vendrá genial y ese dinero que se ahorrará (que no es poco).
Consiguiendo así reciclarla y llevando un consumo responsable de todo lo que esté casi nuevo, dándole así una segunda vida o uso.
Porque, como os hemos contado, los lactantes crecen rapidísimo y casi no te da tiempo de ponérsela varias veces, porque no le valdrá.
Es ideal el reciclaje en éstos casos ya que podrás comprobar, que está en perfecto estado de uso.
La ropita imprescindible de un newborn
De ésta forma, éstas son 9 las prendas indispensables que necesita bebé recién nacido:
Pijamas y peleles de newborn: los encontrarás de una y dos piezas, siendo la de abajo unos pantaloncitos donde se adaptan al pie, como si cosieras unos calcetines de su tamaño al piyama. Son súper cómodas, te permiten vestirle y cambiarle el pañal rápidamente. Y, sobre todo, muy cálidos y cómodos. Fabricados en algodón en su mayoría por ser fresco, lavar fácilmente y encoger muy poco o casi nada.
Bodis: La prenda por excelencia infantil que, desde que es un recién nacido (incluso para los prematuros), le pondrás. Es muy fácil de colocar y vienen provistos de corchetes o automáticos para facilitarnos la labor a los padres de quitárselo y ponérselo. Los verás que se abren y colocan por detrás o delante, pero siempre con corchetes (o velcro, aunque no recomendable porque le arañará su fina piel) en la pernera, a ambos lados.
Patucos y calcetines de bebé: Es la mejor forma de mantener calentito y abrigado al bebé, incluso en verano. Los patucos son algo así como unos dulces zapatos súper blanditos, realizados a mano en lana o similar en algodón (aunque también los hay en otros materiales), pero no os recomendamos sean de lana, por posibles alergias y que pica. Y los calcetines, son muy cuquis, chiquititos y con una suave goma para mantenerlos en su sitio, ya que se mueven mucho y se les enganchan con todo.
Gorritos de bebé: Éstos son otro de los «imprescindibles», ya que por la zona que los bebitos pierden más calor corporal es por la cabeza, seguido de la espalda y mantenerla cubierta nos asegura que mantendrán la temperatura del cuerpo en su grado idóneo. Los nenes no la mantienen muy bien al principio, es por ello que debemos ayudarles y proporcionarles todo lo necesario para que se sostenga adecuadamente.
Comprar Gorrito Mickey
Mantitas, toquillas o arrullos de bebé: Otro de los regalos que podemos comprar sin riesgo a equivocarnos. Los arrullos son un tipo de prendas que se les fabrica a los recién nacidos y que sirve para cubrirles, arroparles para salir de la clínica de maternidad cuando les den el alta a la mamá y a su hijo, así como para salir a la calle de paseo. Las mantas son pequeñas piezas de tela más o menos gruesa, unas con borreguito y otras en fibra polar o similar, para cubrirles en el coche, la cuna o moisés para dormir o ir de compras.
Comprar Mantas para Bebés Personalizadas
Conjuntos de ropa de paseo: Son toda una serie de prendas de tamaño de bebé y, al igual que los pijamas que les sirven para estar en casa cómodamente descubriendo el mundo, cuando queremos salir fuera de casa, debemos ataviarles de ropa «de calle», de vestir, hay que presentarlos en sociedad y tenerles muy guapos y presentables. Además, éste tipo de prendas suelen ser más gruesas que los pijamas. Escoged las que os parezcan cómodas y sobre todo fáciles de quitar y poner… porque hay algunas que hay que hacer un máster para poder vestirles… sí, muy monas pero no hay quien se las ponga. También es recomendable, si es otoño o invierno, el comprar un abrigo o buzo (éste último el más recomendable), nos asegura tenerles perfectamente vestidos y evitamos que no pasen frío o se constipen.
Manoplas: También llamados guantes, otro de los elementos insustituibles. Para cubrir las manos del bebé que, desde que da a luz la mamá requerirá inexcusablemente. Ello es porque no tienen control alguno de las manos, nacen con las uñas bastante largas y se arañan o cortan la cara a la mínima que te descuides. Les permite movilidad a la par que perdura el calor de su cuerpo.
Comprar Manoplas Minnie
Saquito de dormir: Otra de las prendas infantiles para los bebés (y no tan pequeños) que nos permite dormir tranquilos, ya que les introducimos en el saquito y tendremos la tranquilidad de que si se mueven, giran o desplazan, no se desarroparán porque la ropa va con ellos. En unos modelos vienen bien pensados y traen una cremallera que se abre por debajo, lo que nos facilita la labor de cambiarles el pañal por la noche sin riesgo a que se despierten o se resfríen.
Albornoz o capa de baño: Las prendas que nos ayudan a que no cojan frío y poder secar a nuestros queridos bebés al salir del baño diario. Las capas les cubren la cabeza y además de estar monísimos, nos ayuda a sacarles de la bañera. Los albornoces son similares, éstos no poseen capuchita y van atados en la cintura o con automáticos para mayor facilidad de uso.
¿Cuánta ropa necesito comprar para un recién nacido?
Como os hemos comentado, en un primer momento no es necesario romperse el bolsillo o la cartera llenando la cesta de la compra con multitud de prendas «por tener» o «por si acaso».
Es mejor preparar una lista y darle una copia a cada uno de los amigos, proponiendo a cada uno de ellos una parte del listado, la que cada uno esté dispuesto a sufragar.
De esta fácil y sencilla forma tendremos todo preparado, listo y a punto ante la llegada del bebé y no erraremos en la compra.
Hay que tener en cuenta que los bebés se manchan muchísimo.
No os podéis hacer una cercana idea de hasta dónde llega: que si se les cae la leche…
Continuamente sueltan las babitas (recomendable para ello las bandanas o baberos, son muy prácticos).
Así como las regurgitaciones lácteas, los pises o las cacas -que se van por donde no deben-, las papillas y un largo etcétera.
Os aseguramos que con el número de unidades que os ponemos a continuación, en un uso normal.
Y, con los ciclos continuos de lavado diario, como el resto de la ropa.
Pero, en éste especial caso, con su detergente especial de bebé, por lo menos al principio, es más que suficiente para salir airosos de ésta dura batalla.
Por eso, la cantidad de ropa que necesita un bebé recién nacido es la siguiente:
El listado de prendas insustituíbles del recién nacido, el checklist
Éste es el listado de las prendas insustituíbles que debes comprar para el recién nacido, el checklist:
De 6 a 8 unidades entre pijamas y peleles de bebé tendrás bastante para empezar, si te quieren regalar alguno más, que sean ya de talla de 3 meses, para ir adaptándonos a los futuros crecimientos y no sobrecargar el armario ni que nos sobren prendas sin ni siquiera estrenar. Tened presente la época (estival o invernal) en la que nos encontremos, para que sean las prendas adecuadas. Lo suyo es que sean 4 + 4 unidades, con esto es más que suficiente para no echar en falta en ningún momento ninguno de ellos.
De 8 a 10 bodis de bebé. Ésta cantidad es la ideal para comenzar, porque se manchan mucho, ya lo comprobarás. Los peques no entienden nada y cada dos por tres se ensucian. Los encontrarás de manga corta, larga y con tirantes si hace mucho calor.
Entre 3 y 4 patucos o pares de calcetines de newborn. Son muy susceptibles de ser perdidos, como lo oyes. Cuando te des cuenta, verás que tiene un pie descalzo y nadie sabe dónde está. En casa será fácil de localizar, pero en la calle dalo por desaparecido. Si hiciera falta, se le compra alguno más, pero no es de los imprescindibles, por lo que no tienes de qué preocuparte.
Sobre 2 ó 3 gorritos de bebé: No hará falta mucho más porque ésta es una prenda que se ensucia muy poco y no hará falta que la laves tanto ni que la cambies tanto como un bodi, por ejemplo.
Unas 2 mantitas de recién nacido. Como se usan en la cuna, aunque una se ensucie, la pones a lavar y siempre tendrás otra para sustituirla mientras se seca la otra. También es aplicable a los arrullos o toquillas, pero en éste caso muchas veces te las pueden donar amigas, la abuela o una prima. En cualquier caso con una es suficiente porque sólo se usa al principio, luego ya irá en coche y usará el saco de carro o la propia manta del cochecito de paseo.
Entre 4 y 6 conjuntos de ropa de paseo. Aquí es «donde nos perdemos», porque deseamos llevarlos súper guapetes y presentables y todo nos parece poco (sobre todo las abuelas, ya lo veréis). Como ya hemos explicado antes, crecen a velocidad de vértigo, por lo que sería una pena que no pudiéramos ponerle alguna por haberse quedado ya pequeña. Todo dependerá de cuántas veces lo saquemos a la calle y de la temporada en la que haya nacido. Si es en invierno, saldrá menos que en verano que apetece más salir al jardín, al centro comercial, etc. Las ranitas o monos sin mangas son la perfecta solución en verano para que esté muy chuli y perfectamente vestido.
De 3 a 4 manoplas de recién nacido: Con éste número debe ser suficiente para poder llevarle limpito sin riesgo a quedarnos sin ellas. Como no usan las manos al principio casi nada (salvo para coger del pelo a la mamá o a quien pillen), no se ensuciará casi nada y cuenta con que esta prenda únicamente se le pone al principio, el primer mes, por lo que cargarse en demasía no tendrá sentido.
Unos 2 sacos de dormir de bebé: Una de las prendas más necesarias, sobre todo en el invierno, tendremos una unidad de más, por si hubiera algún escape diurno o nocturno y hubiera que cambiar corriendo el saquito del pequeño. Hasta los 24 meses los encontrarás en las tiendas del sector, por lo que (si te parecen una solución cómoda y práctica) tendrás que ir comprando tamaños más grandes a medida los vaya necesitando. Aunque os recomendamos siempre comprar uno más grande del que necesita para gastar menos y que duren mucho más tiempo 😉
1 capa de baño o albornoz: Es suficiente con una unidad (o dos a lo sumo), aunque se bañen a diario por la noche para prepararles para el sueño reparador después de la cena, no se ensuciará y con secarlo es más que suficiente. Lo puedes lavar una vez a la semana y listo y, si tienes la precaución de hacerlo nada más lavarle, al día siguiente lo tendrás seco y preparado para otra jornada.
¿Qué talla de ropa necesita un neonato?
Ésta es una de las preguntas del millón, ya que hay muchas variables en juego.
Hay que tener en cuenta que no todos los fabricantes tienen las mismas medidas de ropita.
Por lo que, lo ideal es comprar una unidad al principio y, aunque tengas que volver a por más, siempre es mejor que comprar y que luego no le valga por ser muy pequeña.
No hay dos bebés iguales y depende muy mucho de «lo que pese el bebé» al nacer tendremos que escoger una u otra talla.
El peso y tamaño del bebé determina la talla que debes usar
Lo cual es directamente proporcional al tamaño/peso del chiquitín, así podríamos decir que existen tallas: 000, 00, de recién nacido y, luego ya van por meses de vida:
Si el bebé ha nacido bajo de peso o prematuro, necesitará prendas de la talla de doble o triple cero (00, 000).
Éste tallaje depende del peso, así el segundo es de menos de un kilo y el primero es de un kilo y pico hasta dos kilos.
Cuando ha nacido a término (esto es, que la gestación ha cumplido hasta el final), se supone que el newborn tendrá entre 2.5 kg y 3.5 kg, es lo habitual.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.