¿Conoces las diferencias entre gemelos y mellizos?.
Aquí te lo explicamos todo para que no tengas dudas la próxima vez que lo oigas en una conversación.
Un excelente producto repleto de productos de primera necesidad y que ha sido diseñada tanto para gemelos como mellizos, niños y/o niñas
Los mellizos y los gemelos son, a menudo confundidos, hay personas que creen que son lo mismo, pero nada más lejos de la realidad.
Y otros no logran diferenciarlos y, aunque su origen sea el mismo y, aunque se parezcan, no tienen nada que ver los unos con los otros.
Por ejemplo, los mellizos y gemelos comparten asimismo el mismo origen latino: «gemellicium«.
Y, de hecho, a lo largo de la historia se han usado ambas palabras para definir lo mismo.
Ya que, por ejemplo, la denominación de mellizo era de voz populi…
Mientras que gemelo era de alta alcurnia, son curiosidades de la historia cercana, que no dejarán de sorprendernos.
Según el diccionario de la R.A.E. el vocablo gemelo es dicho de un animal o persona aquel que ha nacido del mismo parto.
Por supuesto, cuando ha sido creado por la fecundación y separación en dos embriones distintos.
Y la palabra mellizo, según la R.A.E., es definido para un humano o animal, nacido del mismo parto, pero se ha creado a partir de la fecundación de dos óvulos diferentes.
Entonces, aclarando la situación, definimos al gemelo como aquel individuo que tiene otro hermano idéntico a él.
Originado a partir del mismo óvulo fecundado que ha dado lugar a dos individuos diferentes, pero iguales entre sí.
El mellizo, en cambio se trata de dos individuos que han sido creados de dos óvulos distintos y dos espermatozoides diferentes.
Lo cual ha originado dos embriones distintos que no tienen porqué parecerse o ser idénticos.
Los mellizos son gemelos dicigóticos, esto es, que tienen dos vitelos, el embrión ha sido fecundado…
Por separado y comparten el mismo espacio uterino de la madre, pero incluso pueden ser de dos géneros distintos (chico y chica).
Dicigótico hace referencia a que estos dos hermanos provienen de dos o más cigotos y no de uno solo, como son los gemelos (diferencia clara entre gemelo y mellizo).
Los mellizos son dicigóticos y los gemelos monocigóticos.
En ambos casos (gemelos y mellizos) el embarazo o gestación transcurren de forma simultánea al ser fecundados.
Los gemelos son de un único óvulo y mismo espermatozoide.
Y, por el contrario, los gemelos son el resultado de un óvulo y su espermatozoide dos veces (2 óvulos, 2 espermatozoides).
Que comparten el mismo espacio, pero en dos bolsas embrionarias distintas.
Durante el período de ovulación de la madre, en un caso en concreto maduran y se expulsan dos óvulos, no es muy habitual, pero sí se suele dar el caso.
Cuando sí que es habitual es cuando una madre, por problemas de esterilidad y otras causas se somete a un tratamiento de estimulación ovárica…
Esto es, se procede (a través de fármacos) a estimular la creación, maduración y expulsión de cantidad de óvulos en un tiempo determinado.
Lo que hace que haya muchos óvulos y, si en ese momento en su interior hay multitud de espermatozoides…
Cabe la posibilidad de que varios de esos óvulos sean fecundados por los espermatozoides que por ahí circulan.
Cada óvulo que sea fecundado por un espermatozoide dará lugar a un embrión y, al cabo de 9 meses a un precioso bebé (o varios, tantos como óvulos se logren fecundar).
Aquí tenemos ya unos bebés mellizos (o trillizos, cuatrillizos,….).
Si uno de los óvulos fecundados por un espermatozoide en el proceso de separación celular llega a convertirse en dos cigotos.
Dará lugar a dos individuos, pero en este caso gemelos porque parten del mismo óvulo fecundado que se ha separado creando dos individuos, iguales, pero independientes.
Se puede llegar a dar el caso que los mellizos puedan tener varios padres diferentes y que cada espermatozoide de cada padre haya fecundado un óvulo distinto de la madre.
En éste caso, el grado de parentesco de los mellizos es mínimo (los rasgos que compartan los dos hijos de la madre).
Pero aún así, serán menos parecidos que si fueran el resultado del mismo padre (mismos espermatozoides).
Por otro lado, como curiosidad, si hablamos de forma natural, los mellizos se crean uno de cada 80 nacimientos en humanos.
Y, para que os hagáis una idea, los trillizos son una de cada 6500 nacimientos, a dios gracias.
Porque traer dos al mundo es una maravilla, pero tres individuos puede ser que te compliquen un poco de más la vida, ¿no creéis?.
De todas formas, no todos los óvulos fecundados, esto es, todos los embriones o gemelos que compartan el mismo útero llegan a buen puerto, llegan al fin de la gestación.
Y ya que, en numerosas ocasiones uno de los fetos no llega al fin del embarazo.
En cuyo caso es absorbido por el otro gemelo próximo, por la placenta, la madre o expulsado por no ser viable.
El detalle es que 1 de cada 3 mellizos son idénticos, hecho que se produce cuando un óvulo es fertilizado por un espermatozoide único y el resultado es dividido en dos.
Consiguiendo dos embriones exactos, un clon de ellos, misma carga genética, el mismo color de cabello y la misma condición.
Estos son los gemelos tal y como los conocemos.
Hay muchos factores que pueden influir en que una madre tenga más posibilidades de tener embarazo múltiple.
Por lo tanto, varios embriones a la vez (bien sean gemelos o mellizos, independientemente).
ten en cuenta que la edad es un factor importante a tener en cuenta en la casuística.
A partir de los 35 años se disparan las posibilidades de tener gemelos.
Ya que, según se ha descubierto, el óvulo es más frágil en su capa externa y, al dividirse la célula, es posible que se separe naturalmente en dos, produciendo gemelitos.
Por otro lado y, no menos importante, está en que si la madre ha tenido ya varias gestaciones…
Es más propensa a que el siguiente embarazo pueda traer al mundo hijos mellizos.
A su vez, si es una gran mujer (de tamaño), las posibilidades de tener embarazo múltiple aumentan también.
Y, como curiosidad también, el color de la piel discrimina (aunque parezca mentira).
Ya que las mujeres de color tienen mayor índice de probabilidades de concebir múltiples embriones a la vez que, por ejemplo, las asiáticas no tanto.
Las probabilidades, como ya hemos visto antes dependen de varios factores que, si concurrieran varios de ellos a la vez, multiplicaría la posibilidad de tenerlos.
Si fueran gemelos bicigóticos o bivitelinos, el resultado son dos nenes (como ya hemos visto) fecundados por dos óvulos y dos espermatozoides.
Vamos a hablar de las posibilidades y probabilidades de traer al mundo a mellizos dependiendo de ciertas causas que favorecen las posibilidades de tener un embarazo múltiple.
El peso de la madre es un gran factor a la hora de tener un embarazo gemelar, ya que, según estudios de la American College Of Obstetrics and Gynecology.
Han logrado relacionar el índice de masa corporal de la madre con la tendencia a una ovulación múltiple.
Con la consiguiente posibilidad que varios óvulos sean fecundados a la vez, esto sería igual a mellizos, trillizos, cuatrillizos, etc.
Un grado de un 30% o superior del IMC, por lo visto es un factor decisivo.
La herencia familiar también es una circunstancia importante a la hora de tener más o menos posibilidades de estar embarazada de varios bebés a la vez.
Ya que, tener familiares que hayan tenido anteriormente gemelos o mellizos aumenta las posibilidades de que tú tengas también en algún embarazo.
Según las estadísticas, el tener gemelos aumenta en casi un 18% las posibilidades de traer al mundo a otros gemelos.
Ya que, ésta carga genética se transmite por las dos vías, tanto paterna como materna.
Pero, evidentemente se manifiesta en las mujeres, esto es, si la mujer tiene antecedentes de familiares de embarazo múltiple…
Tendrá mayores posibilidades de tener, en algunos de sus embarazos múltiples…
Más embriones fecundados que las mujeres que no tengan estos antecedentes familiares -por herencia ascendente siempre-.
Está claro que, si el padre es el que tiene esta herencia genética, esta información de los genes se la transmitirá a sus hijas…
Las cuales heredarán esta facilidad (y las hijas de sus hijas también, claro).
Existen muchos factores que pueden favorecer el tener descendencia con gemelos y mellizos, a saber:
Raza maternal. Es otro factor importante a la hora de tener la capacidad genética de poder concebir bebés gemelos o mellizos es la raza de la mamá.
Ya que, según las estadísticas, las madres de raza negra tienen muchas más posibilidades de tener embarazos múltiples que las que no lo son.
Reproducción asistida, In Vitro, FIV, ICSI. Debido a las condiciones actuales, al retraso en la planificación familiar, que nos casamos más tarde que antes, menos tiempo de convivencia familiar, la tele, etc…. Han provocado todas estas causas que sea más difícil y tarde tener bebés.
Por lo que las técnicas de fecundación in vitro o reproducción asistida están teniendo más bombo que nunca.
Intentamos por todos los medios tener hijos aunque sea complicado, aprovechamos los avances tecnológicos para quedarnos embarazadas.
Antes, hace relativamente pocos años era impensable poder quedarte en estado en estas condiciones.
Hoy en día. no sólo es mucho más accesible que hace años, además, es más fácil gracias a los avances tecnológicos logrados.
Esta es, sin duda alguna una de las mayores posibilidades de traer al mundo a bebés mellizos.
Ya que, gracias a la estimulación ovárica a la que se le somete a la futura madre…
Puede, más fácilmente, concebir y alojar varios embriones a la vez, al estimular la ovulación claramente aumentan exponencialmente las posibilidades de embarazo múltiple.
Por protocolo, cuando una pareja decide tener hijos por reproducción asistida, por economía, por seguridad y otras circunstancias personales.
Es habitual que te implanten varios óvulos fecundados por la sencilla razón que así tenemos las mayores y mejores posibilidades de quedar encinta, alguno «enganchará».
Y, aunque unos se pierdan «en el camino», siempre alguno saldrá adelante, por lo que lograremos quedarnos embarazadas de, al menos alguno.
Uso de anticonceptivos orales, parches: Es otro factor que hay que tener en cuenta puesto que el uso de la píldora.
Por ejemplo, también tiene un riesgo de quedarte embarazada ya que, hay un 1% de que la píldora falle.
En cuyo caso habría un embarazo (también se te puede olvidar un día tomártela y ten por seguro que ese día ovularás y podrás quedarte embarazada, si las condiciones son propicias, claro).
Y es cuando al ser un inhibidor de la ovulación no es raro que «se suelte» el cuerpo y produzca varios óvulos, dando lugar a la posibilidad de un embarazo gemelar.
En este caso la ciencia no se pone de acuerdo, a la par que no hay suficientes datos y estudios que hagan tener una teoría clara.
Sobre el porqué se produce, en un momento dado de la separación celular del cigoto la separación en dos embriones.
Que serán, a partir de ese momento individuos independientes, pero iguales entre sí.
Los factores que corroboren esta teoría de la facilidad (o no) de traer al mundo a bebés gemelos.
Según se sabe son dos: los gemelos univitelinos son totalmente independientes de la carga genética que traigan consigo, son producto de la lotería (el azar, vamos).
La otra teoría que sostiene la facilidad (o no) de quedar embarazada de gemelos idénticos estriba en la herencia genética que han transmitido los padres a los hijos.
Dado que, si en tu familia (o la familia de tu mujer o marido) han tenido alguna vez gemelos idénticos…
Hay probabilidad de que tú también puedas, en algún embarazo tuyo, tener gemelos univitelinos y monocigóticos y que tus hijos también los traigan.
Aunque hay una teoría también que dice que van saltando de generación en generación, una sí otra no.
Esto es: si tu madre es gemela, por ejemplo, tus hijos tienen posibilidades también de tenerlos, se saltaría, por tanto tu generación.
Pero no hay datos fiables que certifiquen esta teoría, aunque es profusamente extendida.
Por otro lado, y no menos importante, radica en el hecho del uso de la fecundación in vitro o reproducción asistida.
En éste caso las posibilidades aumentan en este caso que si tienes por medio un método de fecundación in vitro.
Por ejemplo, puede ser que el cigoto que te han implantado, en un momento dado se divida y de lugar a otro ser, es decir, un embarazo múltiple monocigótico.
De todas formas, es algo que, hoy por hoy no tenemos la capacidad de influir sobre ello.
Es la propia naturaleza la que decide si traes al mundo gemelos o no.
Las posibilidades de tener mellizos sí, ya que, gracias a la fecundación in vitro, es este caso sí que puedes decidir el número de embriones que se te implanten y, por consiguiente tienes la capacidad de traer al mundo a varios a la vez, pero mellizos, no gemelos.
Los gemelos, hoy por hoy, siguen siendo un misterio de la naturaleza.
Ahora que ya tenéis claras las diferencias entre gemelos y mellizos, os dejamos que entréis en nuestra tienda online para ver los regalos que os hemos preparado (pulsando en la imagen).
Regalos para gemelos y Mellizos